domingo, 6 de enero de 2008

Generalización de la comprensión lectora en el colegio y el hogar


El programa de generalización a otras personas, y a otros contextos y materiales tiene el objetivo de lograr una permanencia de las estrategias de comprensión lectora aprendidas durante un programa específico. Se aplica, por los profesores de aula, en el hogar, a través de los padres o familiares, así como una aplicación autónoma por parte del sujeto.
El trabajo realizado comprueba que la intervención Metacognitiva es más eficaz que la Tradicional y que la presencia de los programas de generalización desarrollan más cantidad y variedad de estrategias de comprensión lectora
Esta intervención se basa en el modelo de la Metacognición de Mayor, Suengas y González (1993), en experiencias con personas con dificultades cognitivas en las que se ha tenido éxito, como la de Feuerstein (1980), así como en estudios sobre la comprensión lectora como el de Paris, (1984), Repetto (1988), González Fernández (1991), González Álvarez (1992), Zizzo, G.M. (2003) Hitchcock, C.H. (2004) , Block,C.C (2004) Hurst, M. y Jolivette, C ( 2006), entre otros.
Se apoyan así los diferentes pautas de intervención: estrategias metacognitivas y de autoaprendizaje, sistema integrado de evaluación e intervención, utilización de material icónico-verbal, lecciones programadas como en el aprendizaje instrumental y los programas de generalización.
Además se han diseñado otras pruebas para medir los diferentes procesos implicados en la comprensión lectora, ya que los revisados no eran adecuados para sujetos con retraso mental. Se han basado en textos icónico-verbales del entorno natural del los sujetos (historietas de Mortadelo y Filemón de Ibáñez, 1994).




  • Cloze: prueba de proceso de comprensión lectora. Se ha visto que esta medida es válida cuando se aplica en sujetos con retraso (Parker y Parker, 1979).


  • Cuestionarios de Comprensión Lectora: son pruebas también de proceso que se han elaborado a partir de los mismos textos empleados para el Cloze. Constan de tres cuestionarios de 8 preguntas cada uno. Relaciones (verdadero-falso); Ideas Principales (tres alternativas); Inferencias (verdadero-falso) Título: poner un título a la historieta, después de haber contestado al Cloze y de haber leído la historieta completa. Preguntas (6 preguntas semi-abiertas y 2 de alternativas, a modo de las fichas tradicionales de comprensión lectora).


  • Registros de generalización de la comprensión lectora: respuesta de los sujetos ante preguntas que realizan sus profesores y los padres o familiares.


  • En la clase: dos medidas en dos días separados (con cinco preguntas de las que en el análisis sólo se tendrá en cuenta una ¿Qué has hecho para comprender?).


  • En el hogar: varios días (para compensar el que no sea usual la evaluación en estos contextos y mejorar el rendimiento, y para obtener resultados aunque sólo cumplimentaran la mitad de las medidas, lo que suele ocurrir en estos contextos) de los que se elegirán al azar dos de ellos (y dos preguntas de las que sólo se analizará una: la misma que en las medidas de la clase). Se registran las respuestas de los sujetos. Se categorizan según tipos de estrategias y se contabiliza la frecuencia.

En este trabajo se compara la eficacia en comprensión lectora del método Tradicional de enseñanza, con el Metacognitivo, que está siendo bastante eficaz en sujetos normales o con alguna dificultad, pero que no ha sido todavía comprobado en sujetos con retraso mental.
El programa Tradicional se basa, generalmente, en la lectura de textos, con instrucción sobre la captación del significado y la corrección de errores, y la respuesta posterior a preguntas referentes a dicho texto, que suelen resolverse con la localización de la respuesta mediante una relectura del texto. Son estrategias de comprensión de tipo cognitivo, aunque pueden darse algunas metacognitivas (como “pensar mientras leo”,
“volver a leer si no he comprendido”), dado que ambas pueden solaparse si tratamos de operaciones mentales, aunque en proporción muy inferior al del programa “Metacognitivo”.
El programa Metacognitivo se fundamenta en la utilización de estrategias metacognitivas y de autoaprendizaje, en la programación de las lecciones según la metodología del aprendizaje instrumental, la utilización de material icónico-verbal y los programas de generalización en clase y en el hogar. Consta de 10 lecciones con objetivos generales y específicos.
1 Prepararse para leer
2 Hacer hipótesis a partir de los dibujos y el título
3 Lectura comprensiva del texto
4 Encontrar relaciones en lo leído
5 Encontrar ideas principales
6 Opinar sobre lo leído
7 Comprender con sentido del humor (cuando convenga)
8 Hacer un resumen
9 Comentarlo con alguien
10 Evaluar si se ha comprendido la lectura

Programas de Generalización
Se pretende que se produzca una transferencia de lo aprendido en las clases específicas con otras personas y en otros contextos. Por ello, se implica a los profesores, los padres y los propios alumnos en las situaciones de lectura.
Programa de Generalización en la clase
Se les da a los profesores un programa por escrito y, además se ilustra con ejemplos y con análisis de grabaciones en vídeo. Se les pide que lo utilicen con diversos materiales escolares, y en tareas diferentes. Esto se aplica durante tres meses.
Programa de Generalización en el hogar
Se tiene una reunión con las familias. Se les muestra cómo se ha intervenido (a través de videos tomados en sesiones prácticas) y la metodología básica. Se les facilita un programa para tenerlo visible en el hogar. Se les pide que lo apliquen durante tres meses y que aprovechen situaciones naturales de lectura. .
Programa de apoyo para los alumnos/as
A los alumnos se les entrega un papel con lo enseñado y practicado y se les insta a usarlo siempre que tengan que leer (tanto en clase, como en el hogar).

Comparativamente, el programa Metacognitivo desarrolla más estrategias y más variadas. Destacan las de análisis y planificación de información (“input”), como la predicción, la motivación. Esto puede tener relación con que en niños con retraso mental el potencial de aprendizaje del factor planificación es mayor que otros factores ( Molina y Arraiz, 1993 ) . También se fomenta la curiosidad hacia lo nuevo y atractivo, las variaciones de puntos de vista, el dominio de competencias y de tareas desafiantes, ya que estos sujetos suelen tener niveles bajos en estas motivaciones (Silon y Harter, 1985 ; Lepper, 1988).También se ha visto ventaja en estrategias de elaboración como técnicas correctas de lectura comprensiva.
Mientras que el Tradicional desarrolla más estrategias de decodificación (entre las de input ) y de relación ( entre las de elaboración ). Sin embargo, aparece una gran cantidad de estrategias incorrectas, cosa que parece “perderse” en otros contextos y con otras personas que no recuerden tales estrategias, ya que no son realmente comprensivas. Además, parecen competir con las correctas, de manera que podrían perder eficacia estas últimas.
Por ello, las estrategias deben ser metacognitivas, pero también de autoaprendizaje, por lo que la motivación y el aprendizaje significativo, con los procesos afectivos y emocionales de la persona se tornan fundamentales. Es decir, no sólo inferencias, razonamientos, deducciones, relaciones y otros procesos cognitivos que el sujeto tiene que hacer conscientes y regularlos, sino también las preferencias, el conocimiento previo, los gustos, la personalidad, los factores reforzantes (externos a internos), que hacen que la metacognición sea significativa , atractiva y fácil para el sujeto.
Hay que insistir en que esta mejoría apoya a todos los aspectos de la intervención empleados, que son varios y adaptados a las personas con retraso metal, pues se han empleado conjuntamente: La metodología utilizada para mejorar la comprensión de la lectura con la Metacognición y el Autoaprendizaje, apoyando a programas parecidos de Paris, (1984), Repetto (1988), González Fernández (1991), González Álvarez (1992), Zizzo, G.M. (2003) Hitchcock, C.H. (2004) , Block,C.C (2004) Hurst, M. y Jolivette, C ( 2006), entre otros. La metodología utilizada para la programación de las sesiones de intervención: inspirada en el Programa de Enriquecimiento instrumental de Feuerstein (1974) El material icónico-verbal y, muy especialmente el Programa de Generalización: Que obtiene resultados satisfactorios, y ha estado fundamentado en las indicaciones de investigadores como Stokes y Baer (1977) Meichembaum (1985), Borkowski (1985), Stremel-Campbell y Campbell (1985), Fox y McEvoy (1993) y Mayor y otros (1993). Y apoyando otros estudios realizados con personas con discapacidad: Borkowski y Kurt ( 1984) y Cohen y Meyers ( 1984),Hitchocock (2004) principalmente.
En conclusión: Hemos de conformarnos con estas medidas de generalización otros contextos, verificándose una tendencia a que sí se da dicha generalización de las estrategias enseñadas y practicadas. El programa de generalización parece ayudar a estabilizar las estrategias correctas de comprensión lectora. Comparativamente, el programa Metacognitivo desarrolla más estrategias de input, como la predicción, la motivación y de elaboración como técnicas correctas de lectura comprensiva. Mientras que el Tradicional desarrolla más estrategias de decodificación ( entre las de input) y de relación ( entre las de elaboración), pero compiten con la gran cantidad de estrategias incorrectas adquiridas con este último método, cosa que parece “perderse” en otros contextos y con otras personas que no recuerden tales estrategias, ya que no son realmente comprensivas.
Gracias a los programas de generalización, este método de intervención puede realizarse con la colaboración de profesionales especialistas o por los mismos profesores de aula formados para ello, y los padres, hermanos, familiares o personas del hogar.


Fuente: Carmen Carpio De Los Pinos. Doctora en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. En la Web:
http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/Docencia_e_Investigacion/6/Carmen_Carpio.DOC

No hay comentarios: